Prevalencia de HIM en escolares de 6 a 9 años en la I.E.P. "San Ramón" Cajamarca 2019.
Descripción del Articulo
La hipomineralización incisivo-molar es un defecto del esmalte muy frecuente, el objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de HIM en escolares de 6 a 9 años en la I.E.P. “San Ramón”, Cajamarca, 2019. La muestra de estudio estuvo conformada por 325 escolares. El tipo de investigaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1063 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipomineralización Hipomineralización incisivo molar Hipoplasia Hipoplasia del esmalte dental Odontología |
Sumario: | La hipomineralización incisivo-molar es un defecto del esmalte muy frecuente, el objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de HIM en escolares de 6 a 9 años en la I.E.P. “San Ramón”, Cajamarca, 2019. La muestra de estudio estuvo conformada por 325 escolares. El tipo de investigación fue observacional-transversal y el instrumento correspondió a una ficha clínica de recolección de datos validada por la EAPD et al. Las tesistas fueron calibradas con la medida estadística de Kappa de Cohen. Los resultados demostraron que la prevalencia de hipomineralización incisivo-molar fue de 33.85 %. Con respecto a la edad y sexo no hubo diferencias significativas. Respecto al estado clínico se determinó que la opacidad demarcada blanco-crema predominó en las piezas 11 y 21, y la opacidad demarcada amarillo- marrón predominó en la pieza 46, que resultó ser la más afectada en comparación a otras molares. En cuanto al nivel de extensión de HIM la más prevalente fue de 1/3 a 2/3 de superficie afectada en incisivos y molares. Se concluyó que la prevalencia de HIM en escolares de 6 a 9 años de la I.E.P. “San Ramón” fue alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).