Prevalencia de alteraciones de estructura del esmalte dental en niños de 6 a 12 años en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de Octubre del 2015

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el fin de determinar la prevalencia de alteraciones de estructura del esmalte dental en niños de 6 a 12 años en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de Octubre del 2015. Para ello, se obtuvo un tamaño muestral de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Ingol, Candy Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluorosis dental
Hipomineralización inciso molar
Hipoplasia del esmalte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el fin de determinar la prevalencia de alteraciones de estructura del esmalte dental en niños de 6 a 12 años en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de Octubre del 2015. Para ello, se obtuvo un tamaño muestral de 120 niños que fueron atendidos en la Clínica de la Universidad Alas Peruanas, a los que se les tomó un set de fotos intraorales correspondiente para la diferenciación de piezas afectadas. Previamente se realizó un entrenamiento visual de las lesiones por Hipoplasia, Hipomineralización y Fluorosis del esmalte dental para calibración de la operadora (KAPPA). La recolección de datos clínicos fue realizada al total de la muestra, registrándose los hallazgos de acuerdo al género y al grupo etario correspondiente. Los resultados mostraron la prevalencia de hipomineralización inciso molar en niños de sexo masculino es 21,5% y en sexo femenino es 23,6%. no existe relación estadísticamente significativa (p=0,477) entre el género. La prevalencia de hipomineralización inciso molar en niños de 6 a 8 años de edad es 32,8% y de 9 a 10 años es 17,9%. Ningún niño de 11 a 12 años presentó lesiones de este tipo. Sí existe relación estadísticamente significativa (p=0,007) entre la edad y la presencia de esta lesión. En el caso de la prevalencia de hipoplasia del esmalte dental en niños de sexo masculino es 40,0% y en sexo femenino es 34,5%. no existe relación estadísticamente significativa (p=0,336) entre el género y la presencia de esta lesión. Se observa también que la prevalencia de hipoplasia del esmalte dental en niños de 6 a 8 años de edad es 16,4%, de 9 a 10 años es 59.0% y de 11 a 12 años es 60,0%, sí existe relación estadísticamente significativa (p=0,000) entre la edad y la presencia de esta lesión. En la muestra estudiada no encontramos casos de fluorosis. Como conclusión tenemos que no existe relación significativa de genero para HIM, pero si existe relación significativa en edades. No existe relación en genero para la HE, pero si existe relación significativa en edades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).