Comparación de los Principales Metabolitos Activos Presentes en Flores y Hojas de Robinia Pseudoacacia “Flor Blanca” para Aprovechar sus Propiedades Medicinales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar los principales metabolitos activos presentes en flores y hojas de Robinia pseudoacacia “flor blanca” para aprovechar sus propiedades medicinales. El material vegetal se obtuvo del distrito de San Marcos, provincia de San Marcos, Regió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Inga, Rocío del Carmen, Vasquez Culque, Liseth Rosana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1048
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robinia pseudoacacia “flor blanca”
Metabolitos secundarios
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar los principales metabolitos activos presentes en flores y hojas de Robinia pseudoacacia “flor blanca” para aprovechar sus propiedades medicinales. El material vegetal se obtuvo del distrito de San Marcos, provincia de San Marcos, Región Cajamarca; utilizando las técnicas de recolección, y de acuerdo a los criterios de inclusión y de exclusión. Para la metodología se trabajó con 100 g de polvo de hojas y 100 g de polvo de flores. Para la determinación de flavonoides se utilizó la reacción de cianidina o shivata, para los taninos se utilizó la reacción de cloruro férrico al 1%, y para los polisacáridos se utilizó la solución yodo – diyodo o reacción de lugol. Para la cuantificación de flavonoides se utilizó el método espectrofotométrico, para los taninos se utilizó el método tungsto – molíbdico – fosfórico, y para los polisacáridos se utilizó el método de DNS (ácido 3,5 – dinitrosalicílico). Los resultados mostraron que el polvo de las flores contiene 2,64% de flavonoides, 1,80% de taninos, y 0,1645% de polisacáridos; en el polvo de las hojas se obtuvo 4,24% de flavonoides, 1,51% de taninos, y 0,1675% de polisacáridos. En conclusión, las hojas contienen mayor concentración de flavonoides y las flores mayor concentración de taninos, los que pueden utilizarse para el tratamiento de muchas dolencias en los humanos dentro de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).