Evaluación del estrés laboral en los funcionarios gerenciales del gobierno regional en la ciudad de Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

El artículo presenta los resultados de la evaluación de los factores que influyen en los índices de estrés laboral en los funcionarios gerenciales del Gobierno Regional en la ciudad de Cajamarca. El presente estudio de investigación se realizó, tomando en cuenta que existen escasos antecedentes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabellos Moreno, Karen Janneth, Flores Salirrosas, Deysy Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/293
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Signos del estrés
Eustres
Diestres
Descripción
Sumario:El artículo presenta los resultados de la evaluación de los factores que influyen en los índices de estrés laboral en los funcionarios gerenciales del Gobierno Regional en la ciudad de Cajamarca. El presente estudio de investigación se realizó, tomando en cuenta que existen escasos antecedentes del mismo, pero si considerando estudios previos de investigación en cuanto a medición de niveles de estrés en otras instituciones, además de incluir todas las bases teóricas que sustentan dicha investigación de carácter descriptivo y no experimental. Se aplicó un instrumento (Sandín y Chorot, 2002) cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) es una medida de auto informe de afrontamiento que permitió medir los niveles de estrés en los trabajadores de dicha institución. Finalmente, se tiene el convencimiento que los resultados de la presente investigación, permitieron determinar los niveles de estrés laboral en los funcionarios de dicha institución, y que dicha evaluación permitirá establecer una línea base para desarrollar un plan de manejo de estrés, que se vea reflejado en mejorar la productividad de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).