Enamoramiento y Autoestima en Alumnos de un Instituto de Cajamarca - 2018

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar la relación que existe entre enamoramiento y autoestima en alumnos de un instituto de Cajamarca, Perú, fueron 156 participantes entre hombres y mujeres; mayores de 18 a 37 años de edad; la muestra se determinó con la fórmula estadística para universos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Briones, Blanca Zenovia, Tejada Ayay, Katy Analí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/734
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enamoramiento
Autoestima
Intimidad
Pasión
Compromiso
Alumnos
Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue determinar la relación que existe entre enamoramiento y autoestima en alumnos de un instituto de Cajamarca, Perú, fueron 156 participantes entre hombres y mujeres; mayores de 18 a 37 años de edad; la muestra se determinó con la fórmula estadística para universos finitos. Se evaluó con dos escalas; la Escala del Modelo Triangular del Amor de Sternberg y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Es un estudio empírico de tipo no experimental, donde se utilizó una estrategia asociativa, de diseño correlacional simple de corte transversal. Los datos encontrados se procesaron en el programa Excel y el programa estadístico SPSS versión 23 y se utilizó el análisis de frecuencias, de porcentajes y correlaciones de Sperman. Como resultado se obtuvo que existe una correlación significativa, positiva y media entre enamoramiento y autoestima oscila entre >0.4 – 0.6 (Rho= .655, p<.001). Asimismo existe una correlación significativa, positiva y baja entre autoestima con los tres componentes intimidad oscila entre >0.2 – 0.4 (Rho= .350, p<.001), pasión oscila entre >0.2 – 0.4 (Rho= .458, p<.001) y compromiso oscila entre >0.2 – 0.4 (Rho= .309, p<.001). Finalmente se observó que el nivel de autoestima baja (46,79%) predomina frente a los niveles de autoestima media (35,26%) y elevada (17,95%) en los alumnos evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).