Autoconcepto y su relación con la imagen corporal en adolescentes de la I.E. Jorge Basadre Grohmann Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La adolescencia es una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, en donde el Autoconcepto está especialmente relacionado por la imagen corporal, dado que la primera impresión que tenemos de las otras personas es a través de la apariencia física, lo cual es mucho más impo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Autónoma del Sur |
Repositorio: | UPADS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upads.edu.pe:UPADS/47 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upads.edu.pe/handle/UPADS/47 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Imagen corporal Adolescencia Autoconcepto social Autoconcepto emocional Salud pública |
Sumario: | La adolescencia es una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, en donde el Autoconcepto está especialmente relacionado por la imagen corporal, dado que la primera impresión que tenemos de las otras personas es a través de la apariencia física, lo cual es mucho más importante durante la adolescencia. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Autoconcepto y la Imagen corporal en adolescentes de la I.E. Jorge Basadre Grohmann - Arequipa2018. El nivel de investigación fue relacional, de tipo investigativo, Observacional, transversal y prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 120 alumnos de la I.E. Jorge Basadre Grohmann, la técnica utilizada para ambas variables fue la estrategia psicométrica y los instrumentos utilizados fueron el test de Autoconcepto de García - Musitu y el test de Imagen Corporal B.S.Q. (Body Shape Questionnarire) por Cooper, Taylor, Cooper y Fairbun. Se encontró que el Autoconcepto es alto con un 64.2%, de este porcentaje el 30.8% muestra que no está preocupado por su imagen corporal. Así mismo se obtuvo que la imagen corporal en mayor proporción es No preocupado con un 50.8% de este porcentaje el 30.8% muestra un Autoconcepto alto. Se concluyó que existe una relación directamente proporcional entre el Autoconcepto y la Imagen corporal, lo que significa, el Autoconcepto alto (familiar y emocional) da como resultado una Imagen Corporal no preocupada o favorable (se acepta como es, como es su figura, flexible al cambio sin afectar su salud). Palabras claves: autoconcepto, Imagen corporal, adolescencia, Autoconcepto social, Autoconcepto emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).