Relación entre alteraciones posturales y patrones respiratorios en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa.2017
Descripción del Articulo
La frecuencia de alteraciones posturales en nuestra actualidad es cada vez mayor debido a factores socioculturales, emocionales, implica complicaciones a nivel musculo esquelético y articular, ocasionando limitaciones de actividades de la vida diaria, con el tiempo repercute en su salud física y psi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Autónoma del Sur |
Repositorio: | UPADS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upads.edu.pe:UPADS/15 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upads.edu.pe/handle/UPADS/15 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisioterapia y rehabilitación Alteraciones posturales Patrones respiratorios Salud pública |
Sumario: | La frecuencia de alteraciones posturales en nuestra actualidad es cada vez mayor debido a factores socioculturales, emocionales, implica complicaciones a nivel musculo esquelético y articular, ocasionando limitaciones de actividades de la vida diaria, con el tiempo repercute en su salud física y psicológica. El objetivo del estudio es determinar sí, las alteraciones posturales tienen relación con los patrones respiratorios. se llevó a cabo un estudio de investigación tipo observacional, transversal, prospectivo, cuantitativo y positivista, se aplicó una ficha de evaluación para la recolección de datos a 50 pacientes (20 a 60 años) del servicio de Medicina Física y de Rehabilitación del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el cual se observó que 76% correspondieron al sexo femenino, siendo la alteración postural principal el indicador de triple alteración en un 70% de los pacientes,presentaron hiperlordosis , rectificación dorsal e hiperlordosis. La respiración diafragmática fue el patrón respiratorio principal con un 64% predominante en mujeres entre 40-50 años. En la relación se observó que el 46% de los pacientes evaluados presentaros tres alteraciones posturales relacionados con la respiración diafragmática. Conclusión: Respecto a la relación entre las alteraciones posturales y los patrones respiratorios en pacientes que acudieron al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, se encontró que no existe relación entre las alteraciones posturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).