Recurso Inclusivo audiovisual para el trabajo con niños hipoacusicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico es el desarrollo de un recurso inclusivo musical y visual para niños de educación inicial, estos mismos sufren hipoacúsicos de 3 a 5 años, para lo cual se incluyen diversos campos teóricos y científicos tales como la inclusión educativa, dentro de la necesidad educati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1316 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoacúsicos Música Musicoterapia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo monográfico es el desarrollo de un recurso inclusivo musical y visual para niños de educación inicial, estos mismos sufren hipoacúsicos de 3 a 5 años, para lo cual se incluyen diversos campos teóricos y científicos tales como la inclusión educativa, dentro de la necesidad educativa especial y su normativa, cual tiene una vigencia nacional e internacional, los cuales rigen el sistema educativo y respaldan los derechos de los niños de educación inicial. Hay que tomar en cuenta que la deficiencia auditiva, por otro lado, es importante de reconocer la comunidad con déficit de audición, y por ultimo tratar de darle un concepto de la música, tema que no ha sido abordado desde la musicoterapia o educación musical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).