Rol familiar y aprendizaje de lengua de señas en estudiantes hipoacúsicos
Descripción del Articulo
Este estudio investiga cómo el entorno familiar influye en la adquisición de la Lengua de Señas Peruana (LSP) por estudiantes con hipoacusia en el marco de la educación inclusiva en Perú hacia 2025. Se analiza la participación de los padres y familiares mediante apoyo emocional, comunicación clara y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rol familiar, Aprendizaje, lengua de señas, Estudiantes hipoacúsicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio investiga cómo el entorno familiar influye en la adquisición de la Lengua de Señas Peruana (LSP) por estudiantes con hipoacusia en el marco de la educación inclusiva en Perú hacia 2025. Se analiza la participación de los padres y familiares mediante apoyo emocional, comunicación clara y capacitación en LSP. Empleando métodos cualitativos, se recogieron datos respetando principios éticos y adaptados al contexto cultural. Los hallazgos muestran que la aceptación genuina de la discapacidad auditiva y un diálogo fluido en el hogar, junto con recursos y formación adecuados, favorecen el desarrollo de habilidades lingüísticas, la integración social y el bienestar emocional de los niños. También se destaca la necesidad de fortalecer alianzas entre familias, docentes e instituciones mediante estrategias de enseñanza de LSP, sensibilización comunitaria y la creación de entornos seguros y estimulantes. Se concluye que la participación activa familiar es un factor determinante para garantizar una inclusión académica y social sostenible y de calidad para estudiantes con hipoacusia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).