Estrés Laboral en docentes de las Instituciones Educativas de San Jacinto en época de covid-19, Tumbes-2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se elaboró con el objetivo principal de determinar el estrés laboral en docentes de las Instituciones Educativas de San Jacinto en época de covid-19, Tumbes-2020. Se trabajó un enfoque cuantitativo de diseño descriptivo simple, en donde la población muestral estuvo constituida po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavijo Briceño, Yadira Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2491
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Desmotivación
Creencias desadaptativas
Covid-19
Docentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se elaboró con el objetivo principal de determinar el estrés laboral en docentes de las Instituciones Educativas de San Jacinto en época de covid-19, Tumbes-2020. Se trabajó un enfoque cuantitativo de diseño descriptivo simple, en donde la población muestral estuvo constituida por 40 docentes. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de variables sociodemográficas y Escala Docente ED-6 con una confiabilidad 0.90 prueba piloto; constituido por 77 ítems agrupada en seis dimensiones: Ansiedad (19 ítems), Depresión (10 ítems), Creencias desadaptativas (12 ítems), Presión (10 ítems), Desmotivación (14 ítems) y Mal afrontamiento (12 ítems). Los resultados obtenidos el 100% de los docentes se encuentran en un estrés laboral Alto, donde las dimensiones más significativas son Ansiedad 100%, Depresión 100%, creencias desadaptativas 70%, Desmotivación 93%,Presiones 92.5% se ubican en un nivel Alto y en la Dimensión de Mal Afrontamiento 35% en un nivel normal; se recomienda realizar evaluaciones periódicas a los docentes expuestos a factores de riesgo de estrés, para poder identificar casos de depresión, frustración, desmotivación y brindar asistencia personalizada y grupal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).