La preparación de los aprendizajes de los estudiantes en la institución educativa 1197 Nicolás de Piérola
Descripción del Articulo
En el actual contexto en que vivimos, en tiempos donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología avanzan vertiginosamente, es necesario replantear cambios en la práctica de la enseñanza. Esta sociedad requiere que los docentes preparen a las nuevas generaciones de acuerdo a los desafíos que presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65590 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preparación para el aprendizaje Enfoque por competencias Planificación de la enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el actual contexto en que vivimos, en tiempos donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología avanzan vertiginosamente, es necesario replantear cambios en la práctica de la enseñanza. Esta sociedad requiere que los docentes preparen a las nuevas generaciones de acuerdo a los desafíos que presenta una nación en constantes cambios. Generar estos cambios en el saber y la práctica pedagógica implica lograr una nueva visión de la docencia en torno a los nuevos enfoques y paradigmas que respondan a nuestra realidad. Tal es así, que esta investigación tiene como objetivo proponer estrategias para mejorar la preparación de los aprendizajes (planificación curricular) la cual se relaciona a las competencias y desempeños del primer dominio: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco del Buen desempeño docente que contribuya con la eficiencia de un desempeño profesional del personal docente en el Perú. El presente trabajo propone estrategias para mejorar la preparación de los aprendizajes tales como: la identificación de necesidades de aprendizaje, la identificación del propósito de aprendizaje, la determinación de evidencias de logros de aprendizaje, el proceso de retroalimentación para mejorar la práctica pedagógica, la implementación del trabajo colegiado y los grupos de interaprendizaje (GIAS). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).