Efecto de una intervención educativa en creencias alimentarias a gestantes atendidas en el Centro de Salud Zarumilla, Tumbes 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó las creencias alimentarias más frecuentes que ocurren durante la etapa de gestación que están muy enraizadas en la población sobre todo en las generaciones mayores como las abuelas o madres influyendo en la alimentación de las gestantes primerizas. El estudio tuvo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64074 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias alimentarias Intervención educativa Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación analizó las creencias alimentarias más frecuentes que ocurren durante la etapa de gestación que están muy enraizadas en la población sobre todo en las generaciones mayores como las abuelas o madres influyendo en la alimentación de las gestantes primerizas. El estudio tuvo como objetivo principal: Determinar el efecto de la intervención educativa en creencias alimentarias a gestantes atendidas en el Centro de Salud Zarumilla, Tumbes 2022. La metodología es aplicada, de enfoque cuantitativo, el diseño de investigación es experimental pre experimental y de tipo prospectivo. La muestra estuvo conformada por 40 gestantes que cuentan con historia clínica en el centro de salud, además de las que se encontraban en el momento de la recolección de datos y aceptaron participar de la investigación. Para medir las variables se utilizó un cuestionario pretest y post test conformado de 10 preguntas dicotómicas dando valor al sí de 1 punto y al no de 2 puntos. En los resultados obtenidos antes de la intervención se identificaron que el 70% de las gestantes consideraban ciertas algunas de las creencias, la más frecuente fue que el bebé le quita todo el calcio a la madre es por ello que pierde algún diente, pero luego de la intervención solo el 15% de las gestantes seguían considerando correctas algunas de las creencias. Se concluye que la intervención educativa es efectiva en disminuir las creencias alimentarias de las gestantes, enriqueciendo así sus conocimientos con fuentes verídicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).