Relación entre creencias y conocimientos sobre anemia según nivel de hemoglobina en gestantes adolescentes atendidas en un Centre Materno Infantil de Villa el Salvador

Descripción del Articulo

Introducción: Una de las causas indirectas de la anemia son las creencias y conocimientos errados que tienen la población, en general y las adolescentes gestantes. Objetivo General: Determinar la relación entre las creencias y los conocimientos sobre anemia según nivel de hemoglobina en gestantes ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cantorín, Jhonny Peterson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias
Conocimientos
Anemia
Gestantes
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Una de las causas indirectas de la anemia son las creencias y conocimientos errados que tienen la población, en general y las adolescentes gestantes. Objetivo General: Determinar la relación entre las creencias y los conocimientos sobre anemia según nivel de hemoglobina en gestantes adolescentes atendidas en un Centro Materno Infantil de Villa el Salvador. Lugar: Centro Materno Infantil Cesar López Silva – Villa el Salvador – Lima Participantes: 50 Gestantes adolescentes entre 14 y 19 años de edad atendidas en el Centro Materno Infantil Cesar López Silva Intervenciones: Se aplicó a las gestantes adolescentes un cuestionario previamente elaborado y validado, con dos secciones, una para determinar las creencias y la otra para los conocimientos sobre anemia. Fue autoadmistrado, además se revisó las historias clínicas para conocer la condición de anémicas o no anémicas de las gestantes encuestadas. Se realizó la prueba de Shapiro Wilk al número de creencias y puntaje de conocimientos y ambas tuvieron una distribución normal (p=0.071 y p=0.156, respectivamente). Por lo que para medir la asociación entre ellas se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson con un nivel de confianza del 95%. Principales medidas de resultados: número de creencias y nivel de conocimientos. Resultados: En el grupo de las gestantes anémicas se encontró una correlación positiva y moderada (r = 0.427) y significativa (p=0.033) entre el puntaje de conocimientos y número de creencias. El 96% (n=24) de las anémicas y el 84% (n=21) de gestantes no anémicas tuvieron entre 3 y 10 creencias. El 68% de las encuestadas tenían conocimientos no adecuados sobre la anemia. En el grupo de gestantes no anémicas había 11 gestantes que tenían nivel de conocimiento adecuado, mientras que sólo 5 de las gestantes anémicas estuvieron en ese nivel. Conclusiones: Se encontró una relación positiva entre el número de creencias y el puntaje de conocimientos sobre anemia en el grupo de las gestantes anémicas, lo cual es contrario a lo esperado, pues mientras mayor será el nivel de conocimiento de una persona, menor debiera ser el número de sus creencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).