Diagnóstico de un niño con síndrome de asperger en la educación inicial

Descripción del Articulo

Con la presente monografía titulada, ¿Cómo reconocer a un niño con síndrome de Asperger en la educación inicial?, se busca identificar las características de aquellos niños que tienen el Síndrome de Asperger y cómo poder trabajar con ellos en el aula de educación infantil. En una primera parte, se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Caro, Artemisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1136
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de asperger
Criterios de diagnostico
Rasgos clinicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Con la presente monografía titulada, ¿Cómo reconocer a un niño con síndrome de Asperger en la educación inicial?, se busca identificar las características de aquellos niños que tienen el Síndrome de Asperger y cómo poder trabajar con ellos en el aula de educación infantil. En una primera parte, se revisa los aspectos más teóricos entorno a este tipo de trastorno: definiciones, conceptos, epidemiología, aspectos legales… que nos van a servir de base para perfilar nuestra propuesta de intervención. A través de ella, se pretende ofrecer una gran herramienta de trabajo que permitirá ofrecer en nuestras aulas una educación que respete las diferencias individuales, así como los principios de inclusión y normalización dentro de las aulas de educación infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).