¿Qué tanto conoce la aplicación de estrategias para el desarrollo del juego libre juego libre en los sectores?

Descripción del Articulo

La presente monografía tiene como objetivos Determinar la “Aplicación de estrategias para el desarrollo del Juego Libre en los sectores del aula, pretende identificar las causas del escaso conocimiento y aplicación de estrategias para el momento del juego libre en los sectores, y proponer estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Galarza, Wilder Eduardo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63843
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego libre
Estrategias
Sectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente monografía tiene como objetivos Determinar la “Aplicación de estrategias para el desarrollo del Juego Libre en los sectores del aula, pretende identificar las causas del escaso conocimiento y aplicación de estrategias para el momento del juego libre en los sectores, y proponer estrategias que permitan fortalecer sus capacidades y mejorar los aprendizajes de los estudiantes a través del juego. De esta manera, el objetivo general es fortalecer las capacidades de los docentes en la secuencia metodológica del juego libre en los sectores, para que los estudiantes mejoren su socialización y su cumplimiento de normas. El plan de acción se sustenta en la normatividad del Ministerio de Educación, donde se promueve la importancia del juego como principio básico del nivel inicial para generar aprendizajes, tanto a nivel cognitivo como afectivo. El sustento teórico está en la metodología que propone Reggio Emilia, conceptos e Caba y Garvey; así como documentos elaborados desde el MINEDU. La conclusión principal, ha brindado las herramientas necesarias para promover espacios de reflexión en el aula y así plantear iniciativa en mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).