Depresión, ansiedad, estrés en el personal de salud de la provincia de Tumbes en tiempos de COVID-19
Descripción del Articulo
        El estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de depresión, ansiedad, estrés en el personal de salud de la provincia de Tumbes en tiempos de COVID-19. La investigación fue de tipo cuantitativa y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 285 trabajadores de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63708 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63708 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Depresión Ansiedad Estres Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01  | 
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de depresión, ansiedad, estrés en el personal de salud de la provincia de Tumbes en tiempos de COVID-19. La investigación fue de tipo cuantitativa y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 285 trabajadores de los centros de salud de la provincia de Tumbes, que fueron escogidos por un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y una encuesta sociodemográfica. En los resultados se encontró que en promedio un 46,32% (132 de 285) sufre algún nivel de depresión, un 74,74% ansiedad (213 de 285) y el 48,07% sufre de estrés (137 de 285). Concluyendo que, de las tres psicopatologías analizadas, la ansiedad es la presenta una mayor prevalencia a diferencia de las otras dos en cuestión, donde además el nivel extremadamente severo es el que predomina representando un 31,58%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).