FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS A DEPRESIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDAD EN EL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES DURANTE LA PANDEMIA COVID-19, LIMA 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a depresión, estrés y ansiedad en el personal de salud del Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante la pandemia COVID-19, Lima 2021. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue observacional, analítico, prospectivo, transversal, corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3369 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión estrés ansiedad personal de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a depresión, estrés y ansiedad en el personal de salud del Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante la pandemia COVID-19, Lima 2021. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue observacional, analítico, prospectivo, transversal, correlacional. Se obtuvo una muestra de 195 participantes conformado por el personal de salud del HNSEB, se utilizó como instrumento la encuesta sobre factores sociodemográficos y el DASS-21 que evalúa niveles de depresión, estrés y ansiedad. Resultados: La edad, sexo, estado civil, profesión, enfermedad crónica si están asociados a la depresión, mientras que el área de trabajo y la pérdida de una persona cercana no lo está. El sexo y estado civil si guardan asociación con el estrés, no se encontró asociación con la edad, profesión, área de trabajo, enfermedad crónica, y pérdida de persona cercana. El sexo, estado civil, área de trabajo si mantiene asociación con la ansiedad, mientras que la edad, profesión, enfermedad crónica, pérdida de persona cercana no lo están. En relación a la depresión, el 49.2% de la muestra manifiesta un cuadro leve, 43.6% corresponde al nivel moderado y 7.2% para el nivel severo. En cuanto a la ansiedad, el 51.3% de la muestra estuvo en la categoría leve, 34.4% para el nivel moderado y 14.4% para el nivel severo. Finalmente, para el estrés, el 52.8% de la muestra correspondió al cuadro leve, 42.6% para el cuadro moderado y 4.6% para el nivel severo. Conclusiones: Si se halló asociación entre los factores sociodemográficos con la depresión, estrés y ansiedad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).