Gestión de calidad en las Instituciones Educativas del nivel secundario

Descripción del Articulo

La planificación referente a la mejora esta direccionado a plantear en los directores y docentes dominen este tema, por ello este trabajo enfoca en que el docente integre los nuevos aprendizajes con naturalidad y de manera progresiva, con actividades y aspectos fundamentales que les den el espacio a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Flores, Carlos Abel
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2289
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
Capacitación docente
Logro de aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La planificación referente a la mejora esta direccionado a plantear en los directores y docentes dominen este tema, por ello este trabajo enfoca en que el docente integre los nuevos aprendizajes con naturalidad y de manera progresiva, con actividades y aspectos fundamentales que les den el espacio a los estudiantes poder demostrar cada progreso logrado enmarcado en el enfoque por competencias. Fundamentalmente debe tenerse en cuenta que al identificar estos procesos que llevan a una calidad de servicio importante, recibiendo información relacionada a lo técnico, pedagógico, obteniendo herramientas y recursos para aplicar y mejorar la calidad Educativa, como complementación a la labor que desempeña, se propone talleres de capacitación que se enfoquen a concientización docente y sobre todo a los líderes pedagógicos, sobre la importancia de reconocer y desarrollar convenientemente los planes de mejoría del aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).