Los estilos de aprendizaje en los estudiantes de educación inicial

Descripción del Articulo

Este estudio es teóricamente sólido ya que buscará probar la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (1977). Al teórico le impresionó que pudiera aprender no solo a través de la experiencia directa, sino también observando lo que le sucedía a otras personas o sabiendo algo. Considere que tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Nonajulca, Doris Esperanza
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63860
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio es teóricamente sólido ya que buscará probar la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (1977). Al teórico le impresionó que pudiera aprender no solo a través de la experiencia directa, sino también observando lo que le sucedía a otras personas o sabiendo algo. Considere que todos aprenden a expresar afecto, respeto o interés, así como hostilidad y agresión. Pero está claro que no imita todo lo que han hecho todos los demás. La teoría del aprendizaje social explica esto de varias maneras: en primer lugar, no solo hay que ver, sino también prestar atención a lo que hace el modelo, y si el modelo capta esto, se facilitará la atención. En segundo lugar, debe recordar lo que hace el modelo. El tercero es traducir lo que ha aprendido en acción. Finalmente, Bandura enfatiza que los seres humanos tenemos la capacidad de notar que igualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).