Clima laboral en los trabajadores del Instituto Superior Tecnológico Público Capitán de la Fuerza Aérea del Perú José Abelardo Quiñones Gonzales – Tumbes 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de identificar el nivel de clima laboral de los trabajadores del Instituto Superior Tecnológico Público Capitán de la Fuerza Aérea del Perú José Abelardo Quiñones Gonzales – Tumbes 2019, mediante un tipo de investigación cuantitativa co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rueda, Anlly Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1919
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clima laboral
trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de identificar el nivel de clima laboral de los trabajadores del Instituto Superior Tecnológico Público Capitán de la Fuerza Aérea del Perú José Abelardo Quiñones Gonzales – Tumbes 2019, mediante un tipo de investigación cuantitativa con diseño descriptivo. Considerando los criterios de inclusión y exclusión planteados en la presente investigación, la muestra poblacional estuvo constituida por 57 trabajadores de ambos sexos. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumento la Escala de Clima Laboral de Sonia Palma Carrillo. Al procesar los datos se analizaron las dimensiones de autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales a través del programa SPSS versión 25. En los resultados se evidencia que el 31,6% de la población percibe el clima laboral tanto en el nivel medio como desfavorable. En cuanto a las dimensiones, el 33,3% percibe la autorrealización de manera desfavorable, 36,8% percibe el involucramiento laboral de manera favorable y las dimensiones, supervisión con un 38,6%, la dimensión de comunicación con un 36,8% y la dimensión de condiciones laborales con un 42,1% fueron percibidas en nivel medio. Siendo necesario un plan de mejora, el cual se propone con esta investigación, cuya denominación es Programa “Un ambiente de trabajo saludable” para que sea utilizado en beneficio de los trabajadores de dicho instituto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).