Funcionalidad familiar y depresión en gestantes adolescentes atendidas en el puesto de Salud Gerardo Gonzales Villegas – Tumbes 2018
Descripción del Articulo
Este estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativa – descriptiva correlacional, donde se encuestaron65 gestantes adolescentes que fueron atendidas a su control prenatal en el Puesto de Salud, cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión, utilizando cuestionarios que identifican l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/262 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | funcionalidad familiar depresión adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Este estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativa – descriptiva correlacional, donde se encuestaron65 gestantes adolescentes que fueron atendidas a su control prenatal en el Puesto de Salud, cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión, utilizando cuestionarios que identifican las dos dimensiones (funcionalidad familiar y depresión), resultando que el 95.38%no tienen depresión, mientras que el 4.62% están ligeramente deprimidas y en relación a la funcionalidad familiar, el 69.23% tienen una familia disfuncional, un 27.69% una familia moderadamente funcional, un 1.54% una familia funcional y un 1.54% una familia severamente disfuncional ; además el 1.54% de las gestantes que vienen de una familia funcional no sufren depresión, un 27.69% que vienen de una familia moderadamente funcional no sufren depresión, un 64.62% que vienen de una familia disfuncional no sufren depresión y sólo un 4.62% están ligeramente deprimidas y proviene de un familia disfuncional. Finalmente al establecer la relación se obtuvo una p valor de 0.70 a la prueba estadística chi cuadrado de Pearson, estableciendo que no es significativo la relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).