Aplicación del nuevo diseño curricular por parte de los profesores de ciencia, tecnología y ambiente de la provincia de Moyobamba

Descripción del Articulo

La práctica pedagógica es un ejercicio del docente en el que se dispone una interacción con el estudiante, en el que interviene procesos planificados para la construcción del conocimiento humano, en esta línea de trabajo se configura la formación de habilidades básicas y necesarias que se necesita....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Navarro, Kenide
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2130
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo
Profesional
Docencia como práctica pedagógica.
Educación General
Descripción
Sumario:La práctica pedagógica es un ejercicio del docente en el que se dispone una interacción con el estudiante, en el que interviene procesos planificados para la construcción del conocimiento humano, en esta línea de trabajo se configura la formación de habilidades básicas y necesarias que se necesita. La adquisición de estas habilidades da la autonomía al docente como formador en el que se define a las acciones que ejercita en el campo como profesional, describiendo así que es un sujeto dotado de muchas habilidades y de conocimientos adquiridos en su formación. El nuevo currículo plantea el acompañamiento al docente en esta tarea como parte de labor diaria, enfatizando la implementación constante de los enfoques transversales y en este sentido urge la aplicación de nuevos lineamientos en la educación secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).