Intervenciones psicopedagógicas en los problemas de aprendizaje en el aula
Descripción del Articulo
Este trabajo explora y pone de manifiesto todas aquellas teorías o conocimientos que se deben hacer sobre las intervención psicopedagógica en ambientes educativos. Poniendo énfasis en los problemas de aprendizaje más comunes, como la dislexia, la digrafía y la discalculia; para lo cual se ha buscado...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1768 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicopedagogía Problemas Aprendizaje Educación General |
Sumario: | Este trabajo explora y pone de manifiesto todas aquellas teorías o conocimientos que se deben hacer sobre las intervención psicopedagógica en ambientes educativos. Poniendo énfasis en los problemas de aprendizaje más comunes, como la dislexia, la digrafía y la discalculia; para lo cual se ha buscado información relacionada con este campo de la educación, bibliografía que nos permita adentrarnos en mayor profundidad en este ámbito. Este trabajo monográfico es básicamente descriptivo mas no experimental ya que es un trabajo de investigación donde solo se brinda bibliografía del tema tratado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).