Consumo de leche de vaca y su valor nutricional según presentación, en la población urbano y rural de la región de Tumbes, 2015-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivos determinar el consumo de leche de vaca y su valor nutricional según presentación (fresca, evaporada, en polvo), en la población urbano y rural de la región de Tumbes, 2015-2019. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Los datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Ortiz, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2337
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche de vaca
Valor nutricional.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivos determinar el consumo de leche de vaca y su valor nutricional según presentación (fresca, evaporada, en polvo), en la población urbano y rural de la región de Tumbes, 2015-2019. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Los datos se obtuvieron de la encuesta nacional de hogares ENAHO, de su módulo 7 (Consumo de alimentos y bebidas) y 34 (sumarias) siendo el instrumento la ficha de recolección proporcionada por el INEI. La población estuvo conformada por todos los hogares del departamento de Tumbes y los tamaños de muestra fueron 842, 872, 869, 864 y 854 hogares para los años 2015 a 2019 respectivamente. Se aplicó un análisis de varianza, la prueba Exacta de Fisher, y la prueba t-student, para analizar las diferencias en el consumo de productos lácteos. De esta manera se halló que, en la región de Tumbes el consumo anual de leche de vaca por habitante, durante el periodo de estudio, fue de 76.1Kg; este consumo anual por habitante según presentación fue de 66.9Kg (leche evaporada), 9.6Kg (leche fresca), y 0.6Kg (en polvo). En las zonas urbanas fue significativamente mayor que en las zonas rurales (p<0.05), siendo el promedio de consumo anual per cápita de 67.2Kg (zonas rurales) y de 76.4Kg (zonas urbanas). Solo en el año 2016 se alcanzó un adecuado consumo de nutrientes diarios (energía, proteínas, grasas, carbohidratos, calcio, zinc, hierro, vitaminas A y C) equivalentes a 243 gr de leche de vaca (250 mililitros diarios). En la cual se puede concluir que, el consumo anual de leche de vaca per cápita es menor a los 80 kilos y que no llega al mínimo exigido por la FAO de 120 kilos; la leche que más se consume es la evaporada, y en las zonas rurales se consume menos leche que en las urbanas. Sólo en el año 2016 se alcanzó un consumo adecuado de valores nutricionales contenidos en la leche de vaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).