Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo
Descripción del Articulo
En Pucallpa, Región Ucayali, clasificado como bosque tropical semi siempre verde estacional, se estudió la performance del ternero y rendimiento de la leche de la vaca en función a prácticas de manejo en el fundo de un ganadero; teniendo como objetivo: a) Determinar las técnicas de manejo apropiadas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terneros Producción de leche Stylosanthes guiamensis Vacas Brachiaria dictyoneura |
Sumario: | En Pucallpa, Región Ucayali, clasificado como bosque tropical semi siempre verde estacional, se estudió la performance del ternero y rendimiento de la leche de la vaca en función a prácticas de manejo en el fundo de un ganadero; teniendo como objetivo: a) Determinar las técnicas de manejo apropiadas para elevar la performance del terneraje; y b) Optimizar la producción láctea. Los tratamientos estudiados fueron dos: (T1) Terneros ocho horas con su madre más pastoreo en asociación gramínea – leguminosa (Stylosanthes guiamensis /Brachiaria dictyneura) y (T2) Leche residual, amamantamiento restringido con pastoreo en asociación gramínea – leguminosa, mas suplementación con alimento balanceado. Las variables evaluadas fueron: Incremento de peso de los terneros (Kg/animal), producción de leche en balde o extraída y leche total de vacas (Kg/animal), costo de la tecnología en prueba y carga parasitaria de los terneros. El diseño estadístico empleado fue un Diseño Completamente Ramdomizado con cuatro repeticiones. Los resultados encontrados muestran que el tratamiento donde se implementa la práctica de amamantamiento restringido, mejora el incremento de peso de los terneros, la producción de leche vendible y total; de igual manera, al realizar el análisis económico se puede observar la mejor performance de los animales en los que se aplicó el amamantamiento restringido. Se concluye, que es posible someter a los terneros a partir de los dos meses de edad, al amamantamiento con alimento balanceado, para cubrir las necesidades de los terneros ante el mínimo consumo de leche. Se recomienda el amamantamiento restringido de los terneros a partir de dos meses de edad con pastoreo en asociación gramínea – leguminosa (Stylosanthes guiamensis/Brachiaria dictyneura), por ser de mayor rentabilidad económica para el ganadero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).