Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo

Descripción del Articulo

En Pucallpa, Región Ucayali, clasificado como bosque tropical semi siempre verde estacional, se estudió la performance del ternero y rendimiento de la leche de la vaca en función a prácticas de manejo en el fundo de un ganadero; teniendo como objetivo: a) Determinar las técnicas de manejo apropiadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Panduro, Juan Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terneros
Producción de leche
Stylosanthes guiamensis
Vacas
Brachiaria dictyoneura
id RUNU_3e628cf13e12044ee27c404d4bfecb2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1726
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Vela Alvarado, Jorge WashingtonAlmeyda Panduro, Juan Pedro2016-08-26T03:15:58Z2016-08-26T03:15:58Z2004000000324Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1726En Pucallpa, Región Ucayali, clasificado como bosque tropical semi siempre verde estacional, se estudió la performance del ternero y rendimiento de la leche de la vaca en función a prácticas de manejo en el fundo de un ganadero; teniendo como objetivo: a) Determinar las técnicas de manejo apropiadas para elevar la performance del terneraje; y b) Optimizar la producción láctea. Los tratamientos estudiados fueron dos: (T1) Terneros ocho horas con su madre más pastoreo en asociación gramínea – leguminosa (Stylosanthes guiamensis /Brachiaria dictyneura) y (T2) Leche residual, amamantamiento restringido con pastoreo en asociación gramínea – leguminosa, mas suplementación con alimento balanceado. Las variables evaluadas fueron: Incremento de peso de los terneros (Kg/animal), producción de leche en balde o extraída y leche total de vacas (Kg/animal), costo de la tecnología en prueba y carga parasitaria de los terneros. El diseño estadístico empleado fue un Diseño Completamente Ramdomizado con cuatro repeticiones. Los resultados encontrados muestran que el tratamiento donde se implementa la práctica de amamantamiento restringido, mejora el incremento de peso de los terneros, la producción de leche vendible y total; de igual manera, al realizar el análisis económico se puede observar la mejor performance de los animales en los que se aplicó el amamantamiento restringido. Se concluye, que es posible someter a los terneros a partir de los dos meses de edad, al amamantamiento con alimento balanceado, para cubrir las necesidades de los terneros ante el mínimo consumo de leche. Se recomienda el amamantamiento restringido de los terneros a partir de dos meses de edad con pastoreo en asociación gramínea – leguminosa (Stylosanthes guiamensis/Brachiaria dictyneura), por ser de mayor rentabilidad económica para el ganadero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTernerosProducción de lecheStylosanthes guiamensisVacasBrachiaria dictyoneuraPerformance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000676540000-0002-3420-3952ORIGINAL000000324T.pdfapplication/pdf1937272https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/252ee314-8061-406c-ac37-746a21f96758/download77b5c4841e571bacfce71df6b06f69b4MD51TEXT000000324T.pdf.txt000000324T.pdf.txtExtracted texttext/plain94226https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cde877bb-467a-4ab1-aaa6-9b0b07bf8b57/download6a716627154634baa651a2f8bcf399a1MD5220.500.14621/1726oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17262022-04-25 19:09:41.539https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo
title Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo
spellingShingle Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo
Almeyda Panduro, Juan Pedro
Terneros
Producción de leche
Stylosanthes guiamensis
Vacas
Brachiaria dictyoneura
title_short Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo
title_full Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo
title_fullStr Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo
title_full_unstemmed Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo
title_sort Performance del ternero y rendimiento de leche de la vaca en función a prácticas de manejo
author Almeyda Panduro, Juan Pedro
author_facet Almeyda Panduro, Juan Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Alvarado, Jorge Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Almeyda Panduro, Juan Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terneros
Producción de leche
Stylosanthes guiamensis
Vacas
Brachiaria dictyoneura
topic Terneros
Producción de leche
Stylosanthes guiamensis
Vacas
Brachiaria dictyoneura
description En Pucallpa, Región Ucayali, clasificado como bosque tropical semi siempre verde estacional, se estudió la performance del ternero y rendimiento de la leche de la vaca en función a prácticas de manejo en el fundo de un ganadero; teniendo como objetivo: a) Determinar las técnicas de manejo apropiadas para elevar la performance del terneraje; y b) Optimizar la producción láctea. Los tratamientos estudiados fueron dos: (T1) Terneros ocho horas con su madre más pastoreo en asociación gramínea – leguminosa (Stylosanthes guiamensis /Brachiaria dictyneura) y (T2) Leche residual, amamantamiento restringido con pastoreo en asociación gramínea – leguminosa, mas suplementación con alimento balanceado. Las variables evaluadas fueron: Incremento de peso de los terneros (Kg/animal), producción de leche en balde o extraída y leche total de vacas (Kg/animal), costo de la tecnología en prueba y carga parasitaria de los terneros. El diseño estadístico empleado fue un Diseño Completamente Ramdomizado con cuatro repeticiones. Los resultados encontrados muestran que el tratamiento donde se implementa la práctica de amamantamiento restringido, mejora el incremento de peso de los terneros, la producción de leche vendible y total; de igual manera, al realizar el análisis económico se puede observar la mejor performance de los animales en los que se aplicó el amamantamiento restringido. Se concluye, que es posible someter a los terneros a partir de los dos meses de edad, al amamantamiento con alimento balanceado, para cubrir las necesidades de los terneros ante el mínimo consumo de leche. Se recomienda el amamantamiento restringido de los terneros a partir de dos meses de edad con pastoreo en asociación gramínea – leguminosa (Stylosanthes guiamensis/Brachiaria dictyneura), por ser de mayor rentabilidad económica para el ganadero.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000324T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1726
identifier_str_mv 000000324T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1726
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/252ee314-8061-406c-ac37-746a21f96758/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cde877bb-467a-4ab1-aaa6-9b0b07bf8b57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77b5c4841e571bacfce71df6b06f69b4
6a716627154634baa651a2f8bcf399a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617814071050240
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).