Validación de sistemas de labranza, variedades de arroz y niveles de fertilización nitrogenada en la siembra simultánea con especies forrajeras (Brachiaria dictyoneura con Stylosanthes guianensis); en un torourcal de Pucallpa
Descripción del Articulo
El estudio en mención, se realizó en Pucallpa, ubicado en un bosque tropical semisiempreverde estacional, con precipitación de 1778 mm y temperatura media anual 26 ºC. El objetivo fue validar el establecimiento de Brachiaria dictyoneura con Stylosanthes guianensis asociado con arroz como cultivo fin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de labranza Arroz Fertilización nitrogenada Torourcal Especies forrajeras Brachiaria dictyoneura Stylosanthes guianensis |
Sumario: | El estudio en mención, se realizó en Pucallpa, ubicado en un bosque tropical semisiempreverde estacional, con precipitación de 1778 mm y temperatura media anual 26 ºC. El objetivo fue validar el establecimiento de Brachiaria dictyoneura con Stylosanthes guianensis asociado con arroz como cultivo financiador y realizar el análisis económico. Los tratamientos fueron: dos sistemas de labranza (un pase arado seguido de dos pases de rastra y dos pases de rastra sola), cuatro variedades de arroz (Chancabanco, Palmero, Aguja y Ucayali) y dos niveles de N (50 y 100 kg N/ha). Se utilizó el diseño de parcelas sub-sub divididas con dos repeticiones. El área experimental fue de 3.0 ha. Se evaluó la composición botánica a las 20 semanas de la siembra, rendimiento de forraje (materia seca kg/ha), rendimiento de arroz kg/ha y la evaluación económica. Los resultados muestran que no hubo diferencias significativas (P menor que 0.05) en ninguna variable estudiada, siendo la composición botánica de 42 y 35 por ciento para la pastura y maleza, el rendimiento de forraje fue de 703 kg ms/ha y un rendimiento de arroz de 827 kg/ha. Se concluyó que los costos de producción fueron mayores comparado a los ingresos por venta de arroz; y los rendimientos de arroz fueron inferiores en 48 por ciento comparado al rendimiento en monocultivo; el establecimiento de la pastura no fue afectada por el arroz y se obtuvo un retorno económico de 60 por ciento de los costos de producción en el tratamiento dos pases de rastra, arroz palmero y 50 kg N/ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).