El desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es investigar el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años. Para su estudio se ha seguido una metodología de registro bibliográfico, la cual consistió en el estudio de los principales enfoques, avances, fundamentos, perspectivas, análisis, etc. Los resultad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1856 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Lenguaje Oral Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio es investigar el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años. Para su estudio se ha seguido una metodología de registro bibliográfico, la cual consistió en el estudio de los principales enfoques, avances, fundamentos, perspectivas, análisis, etc. Los resultados muestran que el lenguaje oral es muy importante para la comunicación e interacción de los niños, muestra que es pilar fundamental para el entendimiento de otros problemas tanto de desarrollo personal como social. El lenguaje oral marca las pautas fundamentales para el futuro del niño en los diversos procesos y áreas curriculares. Por lo tanto, se debe apostar por un adecuado desarrollo del lenguaje para fortalecer otras capacidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).