Signos de alarma en el desarrollo psicomotor en infantes de 0 a 5 años
Descripción del Articulo
Los signos de alarma son indicadores a través de los cuales se pueden diagnosticar alteraciones en el desarrollo psicomotor del infante, es fundamental identificar dichos signos como herramienta para prevenir desviaciones del desarrollo psicomotor y atenderlas a tiempo, para ello se plantea como obj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1712 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Signos de alarma Desarrollo motor Infancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los signos de alarma son indicadores a través de los cuales se pueden diagnosticar alteraciones en el desarrollo psicomotor del infante, es fundamental identificar dichos signos como herramienta para prevenir desviaciones del desarrollo psicomotor y atenderlas a tiempo, para ello se plantea como objetivo principal “Identificar los signos de alarma en el desarrollo psicomotor en infantes de 0 a 5 años” de la cual se concluye que a partir de los signos de alarma citados que en el desarrollo psicomotor del infante se pueden detectar a tiempo posibles enfermedades o desviaciones en el desarrollo teniendo en cuenta que las presencias de estos signos se pueden presentar en distintas situaciones y etapas, pero se dan principalmente en la primera infancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).