Captura incidental de tortugas marinas con redes de enmalle en el litoral de Contralmirante Villar, Tumbes, Perú, 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó entre noviembre del 2020 a marzo del 2021, con el objetivo de obtener la cantidad mensual de tortugas marinas capturadas incidentalmente con redes de enmalle en el litoral de la provincia de Contralmirante Villar, Tumbes, cuantificar por especies las tortugas capturadas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2459 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Captura incidental Tortugas marinas Redes de enmalle Contralmirante Villar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó entre noviembre del 2020 a marzo del 2021, con el objetivo de obtener la cantidad mensual de tortugas marinas capturadas incidentalmente con redes de enmalle en el litoral de la provincia de Contralmirante Villar, Tumbes, cuantificar por especies las tortugas capturadas incidentalmente, cuantificar las especies capturadas por tamaño de malla, cuantificar la captura de especies por tipo de redes de enmalle. Se efectuaron 29 lances en la provincia, siendo 15 de superficie y 14 de fondo. En los lances que se obtuvieron capturas incidentales se identificaron los ejemplares notando sus características corporales y medidas biométricas. Obteniendo como resultado 7 capturas incidentales. En el primer mes se observaron 3 capturas incidentales, 2 de la especie Chelonia mydas y 1 de la Lepidochelys olivácea, en el segundo mes se presentaron 2 capturas de la especie Lepidochelys olivácea, en cambio en el tercer mes no presentaron capturas incidentales, sin embargo, en el cuarto mes pudimos observar 2 capturas incidentales pertenecientes a la especie Chelonia mydas. Siendo un total de 4 individuos de la especie Chelonia mydas y 3 de la especie Lepidochelys olivácea. De los 7 ejemplares capturados, se notó que 6 de ellas fueron capturados con artes de superficie y 1 con artes de fondo, representando un 85,7 y 14,3% respectivamente. Concluyendo que el arte de superficie tiene más incidencia en la captura de las tortugas marinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).