Varamientos y captura incidental de tortugas marinas en el litoral de Tumbes, Perú
Descripción del Articulo
Entre agosto de 2007 y agosto de 2009 se registraron varamientos y capturas incidentales de cuatro especies de tortugas marinas (Chelonia mydas, Lepidochelys olivacea, Dermochelys coriacea y Eretmochelys imbricata) en la Región Tumbes, norte del Perú. Estos registros (52,6% de varamientos y 47,4% de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/4 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Green sea turtle Olive Ridley Leatherback turtle Hawksbill turtle Tropical Eastern Pacific. Tortuga verde Tortuga olivácea Tortuga dorso de cuero Tortuga carey Pacífico Oriental Tropical. |
Sumario: | Entre agosto de 2007 y agosto de 2009 se registraron varamientos y capturas incidentales de cuatro especies de tortugas marinas (Chelonia mydas, Lepidochelys olivacea, Dermochelys coriacea y Eretmochelys imbricata) en la Región Tumbes, norte del Perú. Estos registros (52,6% de varamientos y 47,4% de capturas incidentales) ocurrieron todo el año, principalmente en Punta Picos (50,5%), Canoas (20,0%) y Baja de Punta Mero (14,7%). Las especies más abundantes fueron C. mydas (64,2%) y L. olivacea (30,5%), cuyas tallas no presentaron diferencias significativas entre zonas ni entre épocas climáticas. El mayor porcentaje de ejemplares de C. mydas, L. olivacea y D. coriacea se consideraron sub-adultos, incluyendo el único ejemplar de E. imbricata. Todas las capturas incidentales fueron realizadas con redes de enmalle de diferentes tamaños de malla, pero la de mayor frecuencia fue de 8 pulgadas. El alto porcentaje de ejemplares encontrados muertos con signos de ahogamiento (22,2%) se debió al prolongado tiempo de calado (aproximadamente 12 horas). No se encontraron diferencias significativas de CPUE entre épocas climáticas y no fue evidente ningún patrón estacional. El 14% de ejemplares varados presentaron lesiones causadas posiblemente por ataques humanos o por colisión con embarcaciones pesqueras. El 77,8% de ejemplares capturados incidentalmente fueron sacrificados para la comercialización de su carne, y en algunas ocasiones de su caparazón, lo que evidenció la falta de conciencia conservacionista. Estas observaciones indican que el litoral de Tumbes es una importante zona de forrajeo y desarrollo de ejemplares sub-adultos de tortugas marinas, por lo que recomendamos el desarrollo de programas de monitoreo, concienciación y de protección de zonas críticas para lograr la conservación de estos organismos en el Pacífico Oriental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).