La motricidad gruesa en niños y niñas de la segunda infancia.
Descripción del Articulo
La investigación es la motricidad gruesa, en la segunda infancia (03 – 06 años); objetivo general: identificar las dimensiones de la motricidad gruesa de los niños y niñas de la segunda infancia; objetivo específico: explicar cómo es la motricidad gruesa, en dimensiones del dominio corporal dinámico...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1553 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad gruesa Dominio corporal dinámico y estático Educación General |
Sumario: | La investigación es la motricidad gruesa, en la segunda infancia (03 – 06 años); objetivo general: identificar las dimensiones de la motricidad gruesa de los niños y niñas de la segunda infancia; objetivo específico: explicar cómo es la motricidad gruesa, en dimensiones del dominio corporal dinámico: (coordinación general, coordinación viso-motora, equilibrio y ritmo); y dominio corporal estático: (esquema corporal, tono muscular, autocontrol, relajación y respiración). El método ha sido la compilación de principales informaciones científicas acerca de la motricidad gruesa. Se concluye que las dimensiones del dominio corporal dinámico y estático son fundamentales para el control de los movimientos de las diferentes partes del cuerpo de los niños y niñas al momento de: pararse, caminar, desplazarse y la movilidad en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).