La ansiedad infantil y su relación en la motricidad gruesa de las niñas de 4 años del centro educativo particular “Sagrado Corazón” del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la ansiedad infantil y la motricidad gruesa. Cuyo proceso de investigación se rigió bajo la metodología de la investigación que corresponde al enfoque de investigación cuantitativo, de tipo no experimental y diseño co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Giron, Nelly Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9748
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Motricidad gruesa
Dominio corporal dinámico y estático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la ansiedad infantil y la motricidad gruesa. Cuyo proceso de investigación se rigió bajo la metodología de la investigación que corresponde al enfoque de investigación cuantitativo, de tipo no experimental y diseño correlacional causal. El sujeto de investigación corresponde a 30 niñas del Centro Educativo Particular Sagrado Corazón del distrito de Cerro Colorado. El proceso de recolección de datos se realizó mediante la técnica de la entrevista y como instrumentos para la variable ansiedad se usó el test apercepción CAT - A de 4 láminas en uso y para la variable motricidad se usó como instrumento la rúbrica de motricidad gruesa de 20 ítems. Luego del proceso de recolección de datos se obtuvo los siguientes resultados: para la variable ansiedad, el 13,33% de niñas de 4 años se encuentra en el nivel alto de ansiedad, el 66,67% de niñas se encuentra en un nivel moderado de ansiedad y el 20% de niñas se encuentra en un nivel bajo de ansiedad; y para la variable motricidad gruesa, el 20% de niñas se encuentra en el nivel proceso y el 80% de niñas se encuentra en el nivel inicio. Finalmente, mediante la prueba de Spearman se obtiene como p valor 0,000 y un nivel de correlación significativo inversa - negativa, entonces, se asume que la ansiedad infantil tiene efectos negativos en el desarrollo de la motricidad gruesa de las niñas de cuatro años del Centro Educativo Particular Sagrado Corazón del distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).