La asertividad en los estudiantes de educación primaria.

Descripción del Articulo

En este trabajo monográfico, se busca describir conceptos teóricos que consiste en la asertividad, podemos decir que es la expresión de nuestras emociones, expresándola espontáneamente sin hacer sentir mal a otras personas del medio que nos rodea. Es importante tener en cuenta que cada docente debe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vinces Romero, Luis Anibar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/880
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Interacción
Autoestima
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo monográfico, se busca describir conceptos teóricos que consiste en la asertividad, podemos decir que es la expresión de nuestras emociones, expresándola espontáneamente sin hacer sentir mal a otras personas del medio que nos rodea. Es importante tener en cuenta que cada docente debe de incentivar y promover, interacciones dentro y fuera del salón de clases: que los estudiantes se respeten a sí mismo y también respetando a los demás; tiene que ser honesto y tener control de cada una de sus emociones Las técnicas asertivas han sido adaptadas al contexto educativo: Formas de decir No; aserción negativa; interrogación negativa; autorrevelación. Los seres humanos buscan, por encima de todo, llamar la atención y sentirnos valorados, desde niños, la principal motivación es ser alguien para los demás es de vital importancia, ya que en eso se basará la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).