La evaluación crediticia y su incidencia en el acceso al crédito de la micro y pequeña empresa región Lambayeque 2019.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la evaluación crediticia como mecanismo financiero en el acceso al crédito de las micro y pequeñas empresas de la región Lambayeque, siendo de tipo descriptiva, con la aplicación de un diseño no experimental, se aplicó una encuesta a 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2334 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La evaluación crediticia Acceso al crédito de MYPE http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la evaluación crediticia como mecanismo financiero en el acceso al crédito de las micro y pequeñas empresas de la región Lambayeque, siendo de tipo descriptiva, con la aplicación de un diseño no experimental, se aplicó una encuesta a 18 profesionales de negocios, la evaluación crediticia está relacionada básicamente a los profesionales de negocios, quienes tienen una cartera de clientes, atienden a los clientes vigentes, así como a los clientes retornos y nuevos; siendo estos los resultados: Los procedimientos genéricos adecuados para una mejor evaluación crediticia son los siguientes: Referenciar o filtrar al cliente en el sistema financiero. Evaluación en campo. Sustento documentario del domicilio. Sustento documentario del local comercial. Sustento y registro de la actividad comercial. Elaboración de Estados Financieros. Elaboración del Flujo de Caja. Aplicación de Índices o Ratios Financieros. Propuesta de crédito. Aprobación o rechazo de la propuesta de crédito. Los profesionales de negocios consideran muy importante el entorno familiar del cliente, sí consideran primordial las referencias crediticias del cliente para su acceso al crédito, son pocos los clientes que sustentan documentariamente su capacidad de pago, los clientes sí acreditan voluntad de pago en un alto porcentaje de la cartera de créditos, no existe un nivel adecuado de asesoramiento financiero previo al crédito y la variable que más se reitera para descalificar a un cliente son las referencias crediticias. Además, el 100% de los profesionales de negocios están de acuerdo en la utilización de los índices o ratios financieros para sus evaluaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).