Los beneficios académicos de la actividad física en los estudiantes
Descripción del Articulo
La presente monografía centra su análisis en los beneficios académicos de la actividad física en los estudiantes. Es importante señalar que las tareas cognitivas completadas antes, durante y después de la actividad física muestran efectos variables, pero los efectos siempre fueron positivos en compa...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63828 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Ejercicio Salud física Beneficios académicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente monografía centra su análisis en los beneficios académicos de la actividad física en los estudiantes. Es importante señalar que las tareas cognitivas completadas antes, durante y después de la actividad física muestran efectos variables, pero los efectos siempre fueron positivos en comparación con el comportamiento sedentario. Las actividades académicas deben ser beneficiadas de manera directa por las actividades físicas, sin embargo, lo físico se ha visto limitado por las tecnologías o el mal uso de las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).