El bullying en niños de inicial
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolla en base a un tema de suma importancia en la actualidad, un tema que no puede pasarse por alto y se debe dar a conocer, debido al gran impacto social, cultural, educativo, etc., que ha tenido durante tantos años y ha seguido desarrollándose, por ello se toma como tem...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2688 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresión Bullying Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolla en base a un tema de suma importancia en la actualidad, un tema que no puede pasarse por alto y se debe dar a conocer, debido al gran impacto social, cultural, educativo, etc., que ha tenido durante tantos años y ha seguido desarrollándose, por ello se toma como tema “El Bullying en niños de inicial”, para poder investigar lo que es, realmente porque se ocasiona, pese a que sus causas son varias y distintas, al igual que las consecuencias que genera en los niños; también veremos como punto de investigación el gran impacto que este fenómenos denominado bullying está teniendo en lo que es el desarrollo integral y aprendizaje de los niños de inicial, el bullying en la escuela, así mismo los factores que intervienen en la agresión, tipos de bullying, las características tanto del o de los niños agresores, así como del o de los niños agredidos que son víctimas de estos abusos; además algo fundamental que es las estrategias para combatir el bullying, la influencia de los padres y labor de los maestros para tratar de que no se desarrolle en su entorno, frenar o disminuir este fenómeno mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).