Software educativo que facilite el aprendizaje de la lengua de señas en las personas sordomudas

Descripción del Articulo

La presente monografía SOFTWARE EDUCATIVO QUE FACILITE EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA DE SEÑAS EN LAS PERSONAS SORDOMUDAS, es de gran importancia porque favorecerá a las personas sordomudas en su inclusión en la sociedad. Existen argumentos para recomendar el uso de un software de aprendizaje que abord...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isuiza Pérez, Dany Dorian
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1701
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua de Señas
Software
Educativo
Sordomudo.
Educación General
Descripción
Sumario:La presente monografía SOFTWARE EDUCATIVO QUE FACILITE EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA DE SEÑAS EN LAS PERSONAS SORDOMUDAS, es de gran importancia porque favorecerá a las personas sordomudas en su inclusión en la sociedad. Existen argumentos para recomendar el uso de un software de aprendizaje que aborde la problemática que están expuestas las personas sordomudas. Por tal motivo, el uso de un software educativo para las personas sordomudas también pueden ser usadas por las personas oyentes, que constituyen una gran población dentro de la sociedad para el aprendizaje de la lengua de señas y fortalecer los conocimientos a las personas que hacen uso de este tipo de lenguaje, colaborando así en la interacción y comunicación mediante el uso del software educativo, utilizando herramientas tecnológicas como es una aplicación móvil y el uso de dispositivos como tablets facilitando el aprendizaje en las personas sordomudas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).