Desarrollo de la educación en valores en niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El mundo está viviendo actualmente una crisis de valores, esta se manifiesta en todos los aspectos de nuestra vida, podemos observar muchas personas que se comportan como seres egoístas, sin importarles el resto; la solidaridad, empatía, respeto, tolerancia han dejado de ser muchas veces practicados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñán Paredes, María Del Milagro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1949
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Valores
Escuela
Niñez
Familia.
Educación General
Descripción
Sumario:El mundo está viviendo actualmente una crisis de valores, esta se manifiesta en todos los aspectos de nuestra vida, podemos observar muchas personas que se comportan como seres egoístas, sin importarles el resto; la solidaridad, empatía, respeto, tolerancia han dejado de ser muchas veces practicados debido a una serie de factores entre ellos el consumismo que nos obliga a acumular posesiones materiales, información e incluso a veces a sentirnos dueños de los demás. La educación en valores trasmitida desde el hogar debe ser sólida y será reforzada en la escuela, el niño no nace con valores, los adquiere en el trascurso de su vida, él es como un vaso vacío que requiere ser llenado con amor, valores, principios, cosas buenas, positivas, es muy importante que los padres y maestros sean su ejemplo a seguir. Esta educación tiene que estar dirigida a fomentar la convivencia en paz, con solidaridad y reflexión, así el niño crecerá en un ambiente de respeto para así mismo, los demás, y el medio que lo rodea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).