Repercusión del maltrato infantil en niños del nivel inicial

Descripción del Articulo

Este trabajo está orientado a recoger los distintos tipos de maltrato infantil y cómo éstos influyen negativamente en el aprendizaje de los niños. Es conocido que el maltrato físico se torna muy frecuente en algunas familias como una forma de corrección, disciplina o forma de crianza, castigándolo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Inga., Rosario
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1563
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato infantil
Familia
Escuela
Aprendizaje.
Educación General
Descripción
Sumario:Este trabajo está orientado a recoger los distintos tipos de maltrato infantil y cómo éstos influyen negativamente en el aprendizaje de los niños. Es conocido que el maltrato físico se torna muy frecuente en algunas familias como una forma de corrección, disciplina o forma de crianza, castigándolo físicamente. Los padres de familia, en sus prácticas de crianza, olvidan la aproximación emocional hacia sus hijos, los abandonan con familiares o con terceros que no les dan el soporte socioemocional que necesitan. Por tanto, es fundamental fortalecer y capacitar a la familia y la escuela para tomar conciencia sobre las consecuencias negativas que acarrea el maltrato infantil y promover prácticas de crianza y de convivencia escolar saludables que nos permitan mejorar el logro de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).