Gestión de la calidad y productividad laboral de trabajadores administrativos, Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría II - 2, Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
Con el propósito de determinar el impacto de la gestión de la calidad en la productividad laboral de trabajadores administrativos del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría II - 2, Tumbes, 2022. La Investigación fue aplicada, de tipo descriptivo – correlacional, diseño no experimental y de corte tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64003 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad laboral Competencias Calidad personal Tecnología Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Con el propósito de determinar el impacto de la gestión de la calidad en la productividad laboral de trabajadores administrativos del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría II - 2, Tumbes, 2022. La Investigación fue aplicada, de tipo descriptivo – correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó con muestra censal de 82 trabajadores administrativos nombrados; en la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, utilizando el cuestionario como instrumento de medición, al cual se determinó su confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, de 0.904 para la variable gestión de la calidad y 0.906 a la variable productividad laboral. Los datos fueron procesados con el programa SPSS; obteniéndose los resultados siguientes: La gestión de la calidad obtuvo el 92.7% de las respuestas que tuvieron un impacto en la variable productividad laboral del 72.0%, corroborándose con un Rho de Spearman de 0,995 indicando que existió una relación positiva muy alta. La dimensión competencias obtuvo 75.6% de contestaciones con un impacto del 72.0% en la productividad de las personas; reafirmándose con un p(Rho) de 0.860, revelando que existió una relación positiva alta y muy significativa. La dimensión procesos obtuvo 65.9% de las respuestas relacionadas con el 72.0% de la productividad de los colaboradores; corroborándose con el p(Rho) de 0.914, expresando que existió una asociación positiva muy alta y muy significativa. En la dimensión tecnología sus respuestas se situaron en nivel alto con 90.2%, tuvieron un impacto del 72.0% en la productividad laboral de los administrativos; corroborándose con el p(Rho) de 0,945; indicando que existió una relación y/o asociación muy significativa y positiva muy alta entre esta dimensión y la productividad. Concluyó, la variable gestión de la calidad y sus dimensiones competencias, procesos y tecnología tuvieron un impacto positivo y significativo en la variable productividad laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).