La formación de las virtudes éticas en alumnos de secundaria

Descripción del Articulo

En el presente trabajo monográfico se busca analizar los diferentes aspectos teóricos referentes a la formación de las virtudes éticas en estudiantes de educación secundaria, para ello, se centrará el aspecto teórico en la sistematización de los conceptos y teorías básicas de las virtudes cardinales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Fernández, Miriam Yolanda
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2343
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtudes
Éticas
Estudiantes de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo monográfico se busca analizar los diferentes aspectos teóricos referentes a la formación de las virtudes éticas en estudiantes de educación secundaria, para ello, se centrará el aspecto teórico en la sistematización de los conceptos y teorías básicas de las virtudes cardinales, la prudencia, la justicia, la templanza y la justicia. Virtudes que, según algunos autores medievales como Santo Tomás de Aquino y autores modernos como David Isaacs, manifiestan que la formación humana debe estar muy unida al logro de virtudes que abarquen todo el aspecto integral de su formación moral. Ahora que en la actualidad existen muchos atentados en contra del bien y de la verdad, urge necesariamente que los estudiantes, sobre todo en secundaria, tengan ideas claras que les permitan discernir entre lo bueno y lo malo. El objetivo de la investigación consta en señalar los elementos para una formación en virtudes en los estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).