Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Tumbes - 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general: determinar la relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Tumbes – 2019. Es de tipo cuantitativo, no experimental con diseño correlacional, tuvo una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barba Sanchez, Viviana Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1899
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo general: determinar la relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Tumbes – 2019. Es de tipo cuantitativo, no experimental con diseño correlacional, tuvo una muestra poblacional de 135 estudiantes distribuidas proporcionalmente entre el VI ciclo. Los instrumentos utilizados son el inventario BarOn ICE N.A y la Libreta de información de los promedios del estudiante. Para el análisis y procesamiento de datos, se usó la estadística descriptiva y la correlación de Pearson. Los resultados obtenidos permitieron aceptar la Hi: Existe relación directa entre inteligencia emocional y rendimiento académico con un coeficiente de correlación de r.0.367. Respecto a inteligencia emocional se obtuvo que el 74.4% se ubicó en un nivel promedio, seguido del nivel bajo con un 22.4% y sólo un 3.2% se ubica en nivel alto. Respecto al Rendimiento Académico, se estableció que de acuerdo a escala vigesimal los promedios se ubicaron de (A) en un 76% se ubicó en el nivel promedio y también, se obtuvo que dé (B) en un 21.6% en el nivel bajo y con un porcentaje menor el nivel alto se ubica que los promedios en (AD) solo es un 2.4%. Se relacionó las dimensiones de la Inteligencia Emocional con la variable Rendimiento Académico, donde se obtuvo que la dimensión intrapersonal y estado de ánimo, no existe relación; la dimensión interpersonal, adaptabilidad y manejo del estrés, se ubicaron en un nivel de correlación positiva baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).