Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes del IESTP Andrés A. Cáceres Dorregaray –Huancayo
Descripción del Articulo
El presente estudio nace desde la interrogante como actor educativo, ¿Existe una relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Andrés Avelino Cáceres Dorregaray–Huancayo?. El propósito es determinar la relac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4284 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Educación superior tecnológica |
Sumario: | El presente estudio nace desde la interrogante como actor educativo, ¿Existe una relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Andrés Avelino Cáceres Dorregaray–Huancayo?. El propósito es determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional, así como de sus componentes y el rendimiento académico; la investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo correlacional; en donde, la muestra probabilística estratificada es de 254 estudiantes de las distintas carreras profesionales, a quienes se les aplicó el I-CE de BarOn con 133 ítems; de la misma forma, se extrajo los promedios ponderados del rendimiento académico a través del análisis de las actas finales de evaluación, con el fin de trabajar las variables de estudio. Concluyendo una relación significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, así como una correlación moderada alta; asimismo, el componente manejo del estrés y estado de ánimo en general recaen sobre estos y los componentes intrapersonal e interpersonal en una correlación moderada; estando el componente adaptabilidad en una no relación con el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).