Propuesta de implementación del laboratorio de metrología en mecánica de producción del IESTP Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Cajas - Huancayo
Descripción del Articulo
La educación superior se enmarca en la experimentación, en la interacción con el objeto de investigación mediante la práctica del método científico. La ley N° 30512 referida a Institutos y Escuelas de Educación Superior y la Carrera Pública de sus Docentes refiere: “una de las condiciones básicas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8043 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laboratorio Propuesta Implementación Metrología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La educación superior se enmarca en la experimentación, en la interacción con el objeto de investigación mediante la práctica del método científico. La ley N° 30512 referida a Institutos y Escuelas de Educación Superior y la Carrera Pública de sus Docentes refiere: “una de las condiciones básicas de calidad a considerar para el licenciamiento de los Institutos de Educación Superior, es la Infraestructura física, equipamiento, (...), como bibliotecas, laboratorios y otros, pertinentes para el desarrollo educativo” (Congreso de la República, 2016). En el área académica de Mecánica del IESTP “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” se corroboró con fuentes empíricas que la existencia de laboratorio es nula (0); convino dimensionar un laboratorio con capacidad de 3.0 m2 por ocupante y una altura mínima de 2.5 m.” (Min. Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2020). Se planteó el problema: ¿Cómo proponer la implementación del laboratorio metrológico de mecánica en estructura física y equipamiento?, el objetivo fue proponer la implementación de la estructura física y equipamiento para el laboratorio mediante normas y reglamentos. En esta investigación se usó el método de investigación deductivo – inductivo; tipo de investigación básico; nivel descriptivo; diseño de investigación descriptiva simple; instrumentos de recolección de datos: documentales; registros, informes y la empírica: observación y entrevista; la técnica de análisis de datos mediante la estadística descriptiva; los resultados fueron las propuestas de características de requisitos. Se concluyó que la factibilidad de implementación del laboratorio es asequible debido a los alcances de esta investigación y facilidades de las autoridades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).