Desarrollo del nuevo enfoque de la educación física en estudiantes del nivel secundario.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolla dentro del campo de la educación y aborda un tema importante de la educación física. Debemos comenzar diciendo que la Educación Física como área curricular debe ofrecer a las alumnas y a los alumnos verdaderas experiencias educativas a través de las prácticas corpor...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1558 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Física Enfoque Secundaria Educación General |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolla dentro del campo de la educación y aborda un tema importante de la educación física. Debemos comenzar diciendo que la Educación Física como área curricular debe ofrecer a las alumnas y a los alumnos verdaderas experiencias educativas a través de las prácticas corporales, contribuyendo a las finalidades educativas de la Etapa de Educación Primaria. El docente de Educación Física, mediante la intervención didáctica, deberá facilitar situaciones en las que el alumnado pueda encontrar las posibilidades de actuación e implicación en las actividades corporales y los correspondientes aprendizajes satisfactorios, motivadores y cercanos a sus intereses, atendiendo a los valores y propósitos educativos. En nuestro caso, vamos a referirnos a los procesos didácticos del docente de Educación Física, intentando buscar algunas explicaciones de cómo enseña, para lo cual nos hemos centrado en los procesos de intervención didáctica y más concretamente en la organización de la clase. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).