La educación personalizada como enfoque pedagógico y la actitud positiva en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de educación secundaria de menores.

Descripción del Articulo

La sociedad actual vive los incesantes cambios, determinados por la conquista del espacio, la influencia de las tecnologías e innumerables inventos; todo lo cual determina nuevas relaciones de convivencia humana, cultural, política y científica. Este mundo plantea al ser humano de hoy, nuevas condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda León, Deysi Liliana
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación personalizada
enfoque pedagógico
actitud positiva
Educación Secundaria
matemática
Descripción
Sumario:La sociedad actual vive los incesantes cambios, determinados por la conquista del espacio, la influencia de las tecnologías e innumerables inventos; todo lo cual determina nuevas relaciones de convivencia humana, cultural, política y científica. Este mundo plantea al ser humano de hoy, nuevas condiciones y dimensiones en su formación: ‘aprender a aprender’ ‘aprender a crear’ ‘aprender a investigar’ ‘aprender a comunicar’ ‘aprender a cooperar’ ‘aprender a decidir’ ‘aprender a imaginar’ ‘aprender a cambiar’ ‘aprender a ser autónomo’ ‘aprender a ser flexible’ ‘aprender a trascender’, “aprender a convivir”… Estas deben interiorizarse en la práctica docente y así lograr resultados beneficiosos para el desarrollo integral del ser humano, optimizando sus potencialidades, en los ámbitos del saber, hacer y ser. Con respecto al conocimiento matemático en los estudiantes, cabe recalcar que es una necesidad aprender matemática en esta sociedad cada vez más compleja y tecnificada, sin embargo es el área menos apreciada por los estudiantes. Hoy en día la preocupación crece, dado a que los índices de reprobación aumentan, motivo por el cual es necesario buscar alternativas de enseñanza-aprendizaje; se deben propiciar cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, que permitan mejorar la formación integral de los estudiantes. A nivel internacional según los resultados de la prueba PISA. En el 2 000 sólo el 0,1% de los alumnos peruanos que dieron la prueba se ubicó en el nivel 5. En el 2009, ese índice aumentó a 0,4%. Pese a esa mejora, todavía más del 60% de los escolares están en los niveles 1 y -1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).