Habilidades motrices en los niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico está dirigido a los profesores de formación de nivel inicial, basado en actividades lúdicas que brindan contribución al desarrollo de las habilidades motrices en las clases de educación física en infantes de edad entre los 3 a 5 años de la EBR de todo el país. Se preten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Fernández, Luz Angélica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64377
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades
Actividades lúdicas
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico está dirigido a los profesores de formación de nivel inicial, basado en actividades lúdicas que brindan contribución al desarrollo de las habilidades motrices en las clases de educación física en infantes de edad entre los 3 a 5 años de la EBR de todo el país. Se pretende demostrar que a través de los juegos facilita en el desarrollo pedagógico. Por la cual se ejecutó una investigación teórica sobre el tema, consultando diversos estudios que contribuyen con elementos generales para tener los específicos. El estudio aborda la aplicación de actividades recreativas en el escenario educativo, cuyos resultados son positivos en los infantes, esperando que los docentes, se apropien del conocimiento, para poder conseguir cambios en el progreso del desarrollo de sus habilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).