Liderazgo y calidad académica, estudiantes de Administración de Empresas, Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Abelardo Quiñones, Tumbes, 2020
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo determinar si existe relación significativa entre liderazgo educativo y calidad académica en el programa de estudio de Administración del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Abelardo Quiñones, Tumbes 2020. Estudio de tipo descriptivo – correlacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2700 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo educativo Calidad académica Toma de decisiones Comunicación Calidad pedagógica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tuvo por objetivo determinar si existe relación significativa entre liderazgo educativo y calidad académica en el programa de estudio de Administración del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Abelardo Quiñones, Tumbes 2020. Estudio de tipo descriptivo – correlacional, de diseño no experimental y transversal; se determinó la confiabilidad con un Alfa de Cronbach de 0.985, aplicándose tipo encuesta a una muestra de 94 estudiantes del I, III y V ciclo; utilizándose el método cuantitativo, descriptivo y deductivo. En el liderazgo se involucra la comunicación, toma de decisiones y trabajo en equipo. La calidad académica comprende: la institucional, administrativa y pedagógica. Los resultados descriptivos obtenidos refieren que el 53%, de los encuestados percibieron un liderazgo moderado, el 48% de ellos ubicaron a la calidad académica en el mismo nivel. Con relación a la calidad administrativa y pedagógica el 45% y 50% respectivamente la situaron en el nivel moderado, la institucional fue del 57% ubicándose en un nivel bajo. Su correlación entre ellas es expresado con el Rho de Spearman de 0, 524; el valor el p valor es de 0.000 (p<0.05, indicando que existe una relación altamente significativa, indicando que existe una relación altamente significativa. Explicándose que la asociatividad de ambas variables se encamina en la misma dirección positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).