Implementación de un sistema de soporte de decisiones para la gestión académica de la universidad nacional josé maría arguedas

Descripción del Articulo

Los sistema de soporte de decisiones tienen como objetivo central dar solución al problema de la necesidad de información para la toma de decisiones de los directivos, el presente trabajo brindó una solución de inteligencia de negocios que permitirá mejorar la gestión académica de la universidad. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Peñaloza, Jeans Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:data mart
datawarehouse
dimensiones
gestión académica
Hechos
modelo dimensional
sistema de soporte de decisiones
toma de decisiones
Descripción
Sumario:Los sistema de soporte de decisiones tienen como objetivo central dar solución al problema de la necesidad de información para la toma de decisiones de los directivos, el presente trabajo brindó una solución de inteligencia de negocios que permitirá mejorar la gestión académica de la universidad. Este hecho se logró con la aplicación de la tecnología Datawarehouse cómo parte del sistema de información analítico para la gestión académica, que permitió obtener respuestas a las consultas requeridas de manera rápida y haciendo uso óptimo de los recursos. Para este fin se utilizó la metodología de Ralph Kimball que se ajusta más a lo que se quiere desarrollar al permitir la creación del Datawarehouse partiendo de los Datamart, al estar involucradas solamente las áreas académicas. Se tomará como referencia algunos de los indicadores del CONEAU (Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria) que ha diseñado un modelo que cuenta con 03 dimensiones, 09 factores, 16 criterios, 84 indicadores y 253 fuentes de verificación referenciales. Los indicadores de gestión propuestos abarcan todos los requerimientos requeridos por los responsables de la gestión académica de la Universidad. La contrastación de la hipótesis se realizó con la prueba no paramétrica de Rangos de Wilcoxon con un nivel de significancia del 5% para dos muestras relacionadas ya que se comprobó que las muestras no cumplen con el supuesto de normalidad, puesto que el valor del nivel crítico es menor que el nivel de significancia podemos rechazar la hipótesis de igualdad de promedios y concluir que las variables comparadas (tiempo antes y tiempo después) difieren significativamente, y llegamos al resultado que para cada uno de los análisis permite afirmar que hay una diferencia significativa respecto a los tiempos de demora, evidenciando que el tiempo empleado después de la implementación del sistema es menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).